Cuáles son los pasos para Abrir una Franquicia
El desarrollo de cualquier proyecto empresarial, demanda una planificación previa de las diversas etapas por las que hay que pasar, siendo necesario que haya un análisis y estudio de cada una de ellas para llevar a buen puerto una inversión como puede ser el inicio de una franquicia, uno de los proyecto más ambiciosos a los que puede hacer frente para cualquier cualquier inversor o empresario. En aspectos generales podemos llegar a identificar dos etapas bien marcadas a la hora de comenzar el proceso de una franquicia.
Por un lado, podemos ver que la realización de un proyecto de franquicia definido en estrategias conceptuales, otras de tipo relacional y expansiva, así como es el caso de la configuración de la matriz franquiciadora y la disponibilidad de la documentación pertinente para ponerla en funcionamiento.Por otro lado esta el proceso de expansión, es decir, el llegar a la materialización de las estrategias definidas a través la captación e integración de empresarios franquiciados para este fin. Para definir el proyecto de franquicia, deberemos pasar por los siguientes pasos para poder operar con este modelo de negocio. Es en estas fases, donde aparece la necesidad de tener muy definidios los diversos pasos a seguir al abrir una franquicia, siendo vital contar con asesoramiento legal y fiscal para evitar cualquier problema que pudiera surgir.
Lo Primero de todo es definir el modelo de negocio, esto significa que la definición del modelo de negocio supone delimitar conceptualmente el negocio que se va a a llegar a franquiciar. Ante esto es necesario que se prevea, estudie y se llegue a analizar cualquiera de los aspectos relacionados , como pueden ser las características del sitio físico donde se va a operar y la oferta de productos y servicios que se van a realizar,pasando por la delimitación de las normas de su identidad visual, así como como una análisis financiero del modelo de negocio.
Una vez definido el modelo y el sistema de negocio, hay que implicar y planificar este modelo de negocio en la búsqueda de unos sistemas de control y de transmisión de experiencias.Posteriormente entra en juego una planificación de estratégica a seguir, la cual se define posteriormente al proceso de expansión. Es en este punto cuando se llegan a abordar, las zonas de implantación prioritarias donde se va a realizar la actividad, así como las zonas de influencia, donde lo fundamental es definir unos objetivos claros desde el primer momento.
En todas estas etapas para poder abrir una franquicia, es de vital importancia el conocer los principios jurídicos que amparan este tipo de negocios, donde se precisa de hasta tres tipos de documentos de diverso carácter informativo y contractual relacionado con la Franquicia. Lo primero que se precisa es de un dossier informativo del proyecto, el cual suele ir acompañados de otros datos como pueden ser folletos o la propia página web del sitio. Igualmente se precisa de un acuerdo para la opción de la compra de la franquicia en cuestión.
Como documento final hay que indicar lo más importante, el Contrato de franquicia como tal, donde se regulará la relación contractual entre franquicador y franquiciado, definiendo claramente cada cláusula. Para todo esto suele acompañarse de un documento vital para el franquiciado, que es un manual corporativo, donde se recogen todos los aspectos en relación al manejo de la franquicia, desde los más pequeños detalles hasta verdaderos modelos de actuación frente a alguno de los incidentes que se pudieran ver durante la etapa de implantación y comercialización. Un manual que marca las pautas a seguir en cada una de las etapas en que se desenvuelve una franquicia.
0 comentarios: