¿Capitalización del paro para abrir una franquicia?


En los últimos meses muchos trabajadores han sido despedidos o dejados sus viejos puestos de trabajo, pasando a engrosar las listas del paro y comenzando a cobrar en su mayoría las diferentes indemnizaciones y prestaciones por desempleo. Muchas de estas personas han visto una oportunidad de negocio, al capitalizar el paro con el fin de abrir una franquicia o de comenzar una nueva aventura empresarial.

El perfil de estos profesionales, suelen ser en su gran parte antiguos trabajadores muy cualificados, como ejecutivos o antiguos propietarios de negocios ya obsoletos o que han tocado fondo con la actual crisis económica, como es el caso de empresas que en su día vivieron el boom de mercado inmobilario, como agencias de venta y alquiler de pisos, negocios relacionados con servicios a fincas o pequeñas empresas del sector de la construcción.

El fin parece claro por estos nuevos emprendedores, los cuales han sabido adaptarse muy bien ante las nuevas circunstancias del mercado actual, sabiendo desviar ese dinero obtenido del paro y de indemnizaciones, para comenzar de manera individual o con otros socios, negocios de sectores tan variados, como pueden ser la restauración, con modelos de restaurantes o tascas muy específicos, o de pequeños negocios que están viviendo un fuerte crecimiento, como son las pequeñas tiendas de chucherias.

Es en resumen, un buen momento para aquellos que quieren cambiar de aires y de sacar provecho a un dinero que de otra forma, sería muy difícil sacarle un rendimiento directo a corto plazo. Desde pequeñas inversiones de unos treinta mil euros a otros de mayor nivel, cercanos a los trescientos mil euros, muchas son las oportunidades que se nos presentan, si queremos poner en marcha una nueva aventura empresarial hoy en día.

0 comentarios: